Las aulas híbridas inmersivas, equipadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, ya se encuentran implementadas en 33 salones de la Universidad de Celaya para garantizar el regreso seguro a clases el próximo agosto asegurando la continuidad de la calidad académica.
Estás aulas ya son utilizadas por docentes y alumnos en todos los niveles, tal es el caso de la Maestría en Administración, donde se han generado muy buenos comentarios sobre lo bien que funciona la tecnología y el sistema de cámaras 4K, que, gracias a mecanismos de inteligencia artificial, tienen reconocimiento facial que sigue al docente por todo el salón y reconoce la voz humana, eliminando los ruidos ambientales para lograr mayor fidelidad en el audio, dando fluidez a la participación en clase.
En preparatoria, en las materias de biología y matemáticas, Rosalba Vega de 4to semestre, cuenta que las aulas híbridas le permiten poner mayor atención y concentración durante la clase mejorando su rendimiento académico y una mejor dinámica grupal, así como la confianza de sentirse más segura en un salón con menos alumnos.
Gracias a este modelo integral de evolución educativa se generarán experiencias de aprendizaje más significativas para estudiantes y docentes, pues con la integración de los componentes tecnológico-académicos dentro del aula se permitirá la interacción entre los alumnos que asistirán presencialmente a las aulas y aquellos que participarán de manera remota estimulando entre ellos el trabajo colaborativo, las discusiones en tiempo real, el pensamiento crítico, por mencionar algunas habilidades.
También te puede interesar
-
Conviértete en un estudiante perseverante, con iniciativa y habilidad para la resolución de problemas
-
¿Por qué valió la pena ser estudiante IB? Te lo cuentan nuestros egresados
-
El proceso de la Monografía (Extended Essay) prepara a los estudiantes para el éxito en la universidad
-
Teoría del conocimiento
-
¿Quieres conocer cómo es un día en el Diploma del IB en la Prepa de la Uni?